El 1ro de mayo es el día internacional de la clase obrera. Es la fecha reconocida en todas partes del mundo en la que se recuerdan las luchas de los y las trabajadoras por adelantar nuestros derechos y construir una sociedad más justa en la que se gobierne por y en favor de los intereses de la clase obrera. En Puerto Rico, desde 1899, se han organizado manifestaciones obreras alrededor de esta fecha. Esta tradición de lucha, enmarcada en un contexto internacional ha ido desarrollando con altos y bajos la conciencia de clase de nuestro pueblo trabajador.
La Federación de Maestras y Maestros de Puerto Rico, FMPR, consiguió hace unos años ya los endosos necesarios para solicitar elecciones sindicales para representante exclusivo. Hay que señalar que el magisterio se desbordó endosando dicha iniciativa, consiguiendo en poco tiempo muchos más de los endosos necesarios. La Ley 9-2021 sorprendió al magisterio al negar el derecho tener una verdadera representación exclusiva, prohibiendo las elecciones sindicales.
El escenario político y económico de Puerto Rico es uno marcado por el racismo capitalista. A este capitalismo sistemático se le nombra colonialismo de asentamiento, y es lo que nos afecta a les boricuas.
Versión en PDF del periódico Bandera Roja para el mes de abril (Núm 2 Año 49). Este periódico es el órgano oficial del Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores.
José González Freyre, el capitalista millonario y convicto federal ha sido imputado de violar la Ley 54, al agredir físicamente a su esposa. Según el medio noticioso Noticel “Investigación confirma que el presidente de Pan American Grain, José González Freyre, golpeó a su esposa en distintas partes del cuerpo, el pasado 24 de febrero[…]”. Gonzalez Freyre ha sido la persona detrás de los intentos de privatización a los accesos a las playas en el área de Arecibo.
La historia de la sociedad humana es la historia de la lucha de clases o en palabras de Marx “La lucha de clases es el motor de la historia”. Es el marco desde donde se desarrollan los proyectos de las distintas clases sociales.
La quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) podría implicar un aumento adicional en la factura de luz de miles de familias, de aprobarse el Plan de Ajuste de la Deuda propuesto. La jueza Taylor Swayne, que ve los casos de la quiebra del gobierno de Puerto Rico, deliberará sobre la aprobación o rechazo del más reciente plan que busca otorgar condiciones favorables a especuladores que compraron los bonos a precios de “pescao abomba’o” como dice el refrán popular.
El pasado 8 de marzo se conmemoró, en Puerto Rico, el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras con varias actividades convocadas por diversas organizaciones feministas y de trabajadoras. Estas manifestaciones se unieron a las que se dieron a nivel mundial para conmemorar y reafirmar el legado de trabajadoras, socialistas, sindicalistas y sufragistas que antes que nosotras levantaron sus voces y dieron sus vidas para crear un mundo más justo y equitativo con el objetivo de abolir la violencia patriarcal contra la que aún luchamos.
Para honrar a Norberto hay que hablar de quien pasó miles de horas conspirando en las luchas sindicales; en la solidaridad con su pueblo dominicano y en la lucha por la independencia y el socialismo de Puerto Rico. Este trabajo conspirativo no solo se trata de lucha armada. Que lo fue. Sino que se trataba de la difícil tarea de organizar un movimiento de masas para obtener los objetivos que siempre guiaron su vida
La principal controversia que lxs trabajadores del sector público enfrentan en estos momentos es el reconocimiento de un plan de clasificación y retribución justo que implique verdaderos aumentos salariales y que los salarios reflejen los aumentos previamente obtenidos y la antigüedad. Este asunto debe de servir de factor aglutinador para empujar una lucha frontal contra la Junta y montarlos en el potro. La Junta no puede seguir desapareciendo y apareciendo cuando le dé la gana.
En el día de ayer, viernes 26 de enero, un centenar de maestras militantes protestó las ilegalidades del DE en el proceso de revisión de salario del magisterio. Denunciaron las presidentas de las uniones magisteriales FMPR, Educamos y Únete que continúan las violaciones de ley en la implementación de la Carrera Magisterial.
Estudiantes de diversas escuelas han comenzado una campaña de protestas por las condiciones que viven en sus salones de clase ante la ola de calor.