Presentan manifiesto del 8 de Marzo

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

| Publicado el 4 abril 2025

El 8 de marzo se realizaron varias actividades en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El MST junto a otras organizaciones participó activamente en la actividad de la Coalición 8 M Puerto Rico en la Plaza Antonio R Barceló en Barrio Obrero. La concentración, dedicada a las mujeres y niñas inmigrantes en Puerto Rico, abrió con un toque de bomba a cargo de las Barrileras del 8M. Luego se unió la comparsa de la Colectiva Feminista en Construcción y se escucharon las voces de mujeres lideresas representantes de la comunidad inmigrante en Puerto Rico.  Se presentó el grupo Nómadas y se hizo una lectura de poesía.  Se contó con el Campamento Hormiga Brava para la niñez y varias mesas con materiales educativos y artesanías.  Además, en la actividad estuvo presente Silvia Federici.  

A través del manifiesto del 8 M la Coalición denunció la creciente persecución y criminalización de las personas migrantes, especialmente aquellas de las comunidades dominicana y haitiana, en Puerto Rico. Este ataque se enmarca en un contexto de políticas autoritarias impulsadas por la derecha a nivel mundial, así como las políticas coloniales de EU sobre Puerto Rico. Estas políticas buscan borrar avances en derechos humanos conquistados durante décadas, afectando también a las comunidades LGBTTIQ+, los derechos reproductivos y sexuales, y los derechos laborales de la clase trabajadora, las mujeres y las personas migrantes. El manifiesto también rechaza la falta de protección de la niñez inmigrante en las escuelas y subraya la importancia de la solidaridad y la organización comunitaria frente a los ataques del gobierno. Además, hace un llamado a la comunidad internacional para exigir la paz en Palestina y el fin del genocidio, reconociendo la crisis humanitaria que viven las mujeres, adolescentes y niñas palestinas. Migrar es un derecho humano, por lo que se apoya la creación de una reforma migratoria justa y contra la criminalización de las personas migrantes, reafirmando que ningún ser humano es ilegal.

Desde el MST nos unimos a estas denuncias, recalcando la explotación y el abuso al que están sometidas las trabajadoras inmigrantes, quienes enfrentan salarios bajos, condiciones precarias y falta de protección legal. También denunciamos la creciente violencia contra las mujeres, las comunidades LGBTTIQ+ y los intentos de legalizar la discriminación, como el proyecto de la mal llamada «libertad religiosa”. Nos reafirmamos en la defensa de los derechos reproductivos (particularmente el acceso al aborto) y a un servicio de salud sexual y reproductiva digno para todas las personas.  Debemos continuar con los esfuerzos de organización para resistir y luchar en contra del sistema capitalista y patriarcal que promueve violencia, la discriminación y la explotación tanto de las personas como de la tierra.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.