La Huelga General

Foto del avatar

| Publicado el 30 junio 1998

José Fortuño

Bandera Roja
www.bandera.org

Primera jornada
La primera jornada de la Huelga General llamada por más de 60 uniones y un gran número de organizaciones cívicas, religiosas, estudiantiles y culturales, agrupadas en un Comité? Amplio, ha resultado en un significativo ?éxito. En declaraciones durante la tarde, Annie Cruz, portavoz del CAOS dijo que el propósito de la huelga, paralizar la industria, la banca y el comercio, se había logródo, por lo que la calificóde un gran triunfo.

El paro se extendí? a todo el país en horas de la madrugada. Ya en el día de ayer habían anunciado el cierre los principales centros comerciales del país, el Banco Popular, las cadenas de supermercados Grande y Amigo, los restaurantes Ponderosa, y muchos otros establecimientos. La Universidad de Puerto Rico acordó con las uniones y los estudiantes el cierre, a cambio de permitir ciertas operaciones críticas funcionar.

Se reportó de pueblos donde todo el comercio cerró?.

En el ?rea metropolitana de San Juan, los dos puntos de más tensión fueron el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín y las oficinas centrales del Departamento de Educación. En el aeropuerto, donde un inmenso destacamento de todas las unidades de la policía y el FBI se habían acuartelado desde la noche anterior, los trabajadores sorprendieron al cruzar tractores y vehículos en las entradas. Luego comenzaron un piquete donde varios cientos de trabajadores, destacándose, sobretodo, la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados- UIA, junto a varias uniones del aeropuerto.

A las siete de la mañana el congestionamiento vehicular que se provocó medía varios kilómetros en cada dirección. El puente Teodoro Moscoso tuvo que ser cerrado. Esto, además de impedir el acceso al aeropuerto, cortó el acceso a decenas de miles de personas que llegan a diario a San Juan desde el este. Los trabajadores continuaron piqueteando por varias horas, y la prensa radial y televisiva repetía que estaban portando tablas, tubos y bates, con la clara intención de repeler un ataque de la policía. Esto en contraste con las ocasiones en que la policía ha arremetido contra los telefónicos, ya que suele aprovechar horas en que hay pocos trabajadores en las líneas de piquete.

A eso de las 8:00 a.m., el jefe policiaco afirmó que daría un corto tiempo para que los huelguistas se retiraran, y, de lo contrario, procedería a desalojarlos por la fuerza. Al llegar al lugar, sin embargo, cambió su actitud, presumiblemente al constatar que, en esta ocasión, donde los trabajadores les estaban esperando, no serían fácil presa. Después de tensas negociaciones, se acordó el desalojo a las 11:00 a.m.

En el aeropuerto no se recibieron ni salieron vuelos en la mañana, y muchos vuelos de la tarde ya habían sido cancelados.

En el Departamento de Educación, la Federación de Maestros montó piquetes para impedir la entrada, y hubo varios enfrentamientos con la fuerza de choque de la policía.

Desde el medio día, los trabajadores han estado concentrándose en cantidades impresionantes en diversos lugares a través de todo el país. El ambiente es de fiesta. Se percibe una sensación de haberse hecho dueños de la calle.

Alrededor del medio día, el gobernador Pedro Rosselló ofreció una Conferencia de Prensa, al final de una reunión de su Consejo de Seguridad. En sus declaraciones iniciales, se refirió a varios temas de menor importancia, obviando la Huelga General. todas las preguntas de los periodistas, sin embargo, estuvieron dirigidas al tema que acapara la atención de todos los puertorriqueños. En forma a veces burlona, Rosselló minimizó el efecto de la Huelga General. Aunque no ofreció dato alguno, no empecé estar rodeado de su gabinete, afirmó que todos los servicios públicos estaban siendo ofrecidos y que el ausentismo era mínimo. Se reafirmó en que no va a enmendar su posición sobre la venta de la telefónica.

Luego de esto regresó a su casa de playa.
A las cinco de la tarde, Ángel Morey, Secretario de la Gobernación dio un informe oficial sobre los efectos de la huelga. Dijo que todo transcurrió con normalidad.

Segunda jornada
Tras un exitoso primer día, la Huelga General del Pueblo contra la privatización entra en su segundo día sin que se reporten incidentes importantes de violencia. La información que llega de distintas partes de la isla confirman que el paro continua teniendo amplia acogida.

Ayer martes, permanecieron cerrados los principales centros comerciales del país, as? como cadenas de restaurantes, bancos, y todo tipo de establecimiento. La actividad comercial en ciudades y pueblos alrededor de la isla, como se pudo constatar en los casos de Ponce, Mayagüez, Aguadilla, Fajardo, y amplias partes del Área Metropolitana de San Juan, era nula.

El cierre de accesos al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín tuvo, además de su efecto inmediato de paralizar las operaciones, una repercusión internacional extraordinaria.

En el día de hoy, grupos de huelguistas se movilizaron desde las cuatro de la mañana a diversos puntos para continuar paralizando la economía del país. Centros industriales y agencias gubernamentales están siendo bloqueadas en estos momentos por centenares de huelguistas. En casi todos los casos, se ha podido negociar con la policía para que todo transcurra con calma y se permita el derecho a la huelga y la protesta.

La actividad en los puertos de San Juan ha sido completamente detenida por segundo día consecutivo.

El flujo en las calles y avenidas de la capital es escaso a las 7 de la mañana, en contraste con los acostumbrados congestionamientos de cualquier día de trabajo.

A partir del medio día se estarán concentrando los trabajadores en cinco centros alrededor de la isla, en San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo y Caguas, para manifestar el ?éxito de esta Huelga y la disposición a continuar en pie de lucha.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.