Necesario organizarnos para vencer la privatización

Retomar la lucha contra Luma

| Publicado el 9 abril 2025

El mal desempeño de LUMA y Genera y la complicidad del gobierno con los privatizadores es ampliamente rechazado por el pueblo tanto en las calles, como en las urnas. La gobernadora tuvo que cambiar su postura y al menos de la boca pa’ fuera se comprometió a cancelar el contrato de LUMA. A más de 100 días de su mandato vemos como ha vuelto a cambiar su discurso a favor de mantener a las privatizadoras chupando del gobierno.

La cosa está más crítica y se pondrá peor. Genera anunció que este verano sufriremos cuatro veces más apagones que el año pasado. Tienen 6 unidades fuera de servicio con averías que los expertos entienden se debe a malos manejos. Por otra parte, a la vez que LUMA cerró varias oficinas comerciales en toda la isla, gasta también miles de dólares en campañas de medios para justificar los apagones con mejoras en postes y asuntos menores que antes eran cosa rutinaria.

La respuesta de la gobernadora ante la posibilidad de un colapso aún mayor del sistema eléctrico ha sido fortalecer la privatización. En un acto criminal impulsó la ley para extender la vida de la carbonera AES para que siga contaminando la comunidad de Guayama y pueblos cercanos hasta el 2032. Por otra parte, renegoció el contrato de Genera para regalarles 500 millones de dólares. Esto a cambio de eliminar una cláusula  que dispone que si Genera logra bajar los costos energéticos, podría cobrar hasta 800 millones de dólares adicionales. Este acuerdo es un insulto a nuestra inteligencia pues New Fortress,  compañía matriz de Genera, se encuentra en aprietos económicos. Esta empresa se beneficiará con el intercambio porque claramente Genera no está haciendo nada para bajar los costos energéticos. Si algún incentivo tenían para bajar los costos, la gobernadora acaba de quitárselos. Como si fuera poco, la gobernadora eliminó las métricas para ir alcanzando las metas de transformación a energía renovable y continúa buscando la manera de que todo se maneje con gas natural comprado a la misma New Fortress.

Los posibles aumentos en la tarifa gracias a la imposición de los bonistas en el pleito de la quiebra de la AEE, a poco tiempo de los calores del verano boricua y la temporada de huracanes empeorarán este escenario.

El proceso electoral volvió a demostrar sus limitaciones. Todos los políticos hablaron de cancelar el contrato de LUMA y ya ni lo mencionan. El pueblo pagará los engaños de los políticos con mayores apagones que no solo afectarán la economía, sino que atentan contra la salud de las personas más vulnerables. Las escuelas volverán a convertirse en hornos no aptos para la enseñanza adecuada; y nos pasarán factura con aumentos de tarifa y cortes masivos a quienes no paguen.

No basta con que nos movilicemos en una marcha al año o participemos de las elecciones generales. Es necesaria la organización de las comunidades y los sectores de la clase obrera para enfrentar esta crisis mayor en la que nos encontramos. La organización sindical no es solo pagar cuotas, es participando de la vida interna del sindicato y proponiendo que asumamos posturas sobre temas que afectan a toda la clase obrera. Lo mismo ocurre con los movimientos estudiantiles, cooperativas, grupos comunitarios y otros espacios de lucha. Solo la organización obrera podrá crear las condiciones para revertir este desastre y poner el servicio eléctrico en manos públicas velando por los intereses comunes y no por el afán de lucro de estos buitres.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.