| Publicado el 11 noviembre 2002
Omí Torres Álvarez
info@bandera.org
Bandera Roja
www.bandera.org
San Juan, PR – Varias organizaciones estudiantiles independentistas y socialistas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) denunciaron en conferencia de prensa que agitadores externos a la Universidad son los que están impulsando las confrontaciones en el primer centro docente del país.
Los estudiantes señalaron a las organizaciones «Renacer Estadista» y «Nuevo Movimiento Estadista», y a la Senadora Ramírez de Ferrer, como los que están detrás de la Juventud Puertorriqueña Estadista (JPE), organización estudiantil que en las últimas semanas ha protagonizado varias actividades de confrontación en la Universidad. «Estos agitadores, que se han estado dedicando a provocar incidentes en las actividades del independentismo, tienen un historial violento durante actividades nuestras en el Tribunal Federal, en el Fuerte Buchanan y en la Guardia Nacional «, señaló Antonio Guarionex Torres, miembro del Capítulo de Río Piedras de la Federación Universitaria Pro Independencia (FUPI)
Los jóvenes socialistas denunciaron que estas personas, sin ser estudiantes ni trabajadores universitarios, han estado presentes en todos los incidentes violentos recientes dentro del Recinto. «¿A que vienen estos manganzones a la UPR que no sea para crear un clima de confrontación? Los asuntos de la universidad los resolvemos los universitarios, no elementos ajenos a la misma», añadió Hugo J. Delgado-Martí, portavoz de la Unión de Juventudes Socialistas (UJS-MST) en Río Piedras.
Los jóvenes independentistas indicaron que sus respectivas organizaciones han tratado de calmar los ánimos de la gente para proteger a los estadistas, pero que la provocación de la JPE ha sido tanta que no han podido convencer al estudiantado y este sigue manifestando contundentemente su repudio activo a estas turbas. Las organizaciones indicaron que entre quienes han repudiado las actividades de la JPE, han estado populares y estadistas y no solo independentistas. Las organizaciones recalcaron que lo que ha suscitado la confrontación no ha sido el ideal de la estadidad sino las actitudes beligerantes y de provocación de la JPE.
Los estudiantes dijeron que la JPE busca eliminar la Política de no-confrontación prevaleciente dentro del Recinto. En días recientes la JPE ha atacado a la Junta Coordinadora de Seguridad, estructura que ha logrado que los incidentes no lleguen a otros niveles mayores de violencia. La JPE ha pedido la intervención de la Policía Estatal, cosa que la administración y el estudiantado tildaron de innecesario e irresponsable, a la vez que hicieron un llamado al gobierno a que no de paso a dicha intervención.
Las organizaciones aclararon que la senadora Ramírez de Ferrer puede entrar sin ningún problema al Recinto, siempre y cuando sea para una actividad académica y se coordine efectivamente con las autoridades correspondientes. «Pero no podemos permitir que entre buscando politiquería barata y a tratar de exacerbar los ánimos. Fue una irresponsabilidad de su parte el anunciar el jueves pasado que entraría al Recinto, decisión que luego cambió. Si ella hubiese venido el pasado jueves, hubiera puesto en riesgo la seguridad de miles de estudiantes», sostuvo Jorge Farinacci Fernós, portavoz de la Liga Juvenil Revolucionaria (LJR).
Los estudiantes dijeron estar dispuestos a debatir, pero no mientras la JPE mantenga una postura violenta y de confrontación, actitud que no tiene espacio en la UPR y no está protegida bajo la libre expresión. «En estos momentos ya es casi inevitable que la presencia de este grupo en el campus genere una reacción de repudio por parte de los estudiantes, cosa que sí está contemplada en la libre expresión» señaló Farinacci.
Por último, los portavoces de las organizaciones políticas retaron a los miembros de la JPE que participen de la próxima Asamblea General de Estudiantes el jueves 14 de noviembre a las 10:00 de la mañana en Humanidades para que frente al estudiantado presenten su punto de vista.