Huelga en Cadillac Uniforms

| Publicado el 2 septiembre 2019

Militancia obrera contra la explotación capitalista

Ibrahim García González
Bandera Roja

Algunas personas piensan que la lucha obrera es cosa del pasado, que ya esos conflictos obrero-patronales en un taller industrial son memorias de un Puerto Rico que no es el actual. No se equivocan del todo, definitivamente la composición de la clase trabajadora -qué ésta produce y cómo lo produce- se ha transformado grandemente en las pasadas décadas y eso es algo que debemos continuar analizando. No obstante, en agosto de 2019, luego de ese Verano Combativo, un grupo de trabajadoras y trabajadores de un taller industrial en Bayamón, decidió paralizar la producción y trancar los portones hasta que el patrono ceda. ¡Una huelga clásica!

El pasado lunes 26 de agosto las trabajadoras y trabajadores de la empresa Cadillac Uniforms, unionados en la Central General de Trabajadores (CGT), aprobaron y pusieron en vigor un voto de huelga que ha mantenido paralizada totalmente las labores de la empresa por los pasados 8 días. Las trabajadoras y la empresa se encontraban en un proceso de negociación hace aproximadamente 4 meses hasta que el patrono decidió hacer una oferta final. La plantilla de empleados convocó una asamblea urgente frente a los portones de la empresa en Bayamón para evaluar esa propuesta. De manera unánime las trabajadoras y trabajadores rechazaron la oferta del patrono y decidieron ejercer su voto de huelga.

Los trabajadores exigen salarios justos y que se establezcan y respeten escalas de antigüedad, también exigen plan médico y otros reclamos económicos y de condiciones dignas en el área de trabajo. Actualmente Cadillac Uniforms en Bayamón tiene poco más de 100 empleados, la mayoría con más de 10 años de servicio, algunos con 20 y hasta 30 años ganando 7, 8 y 9 dólares la hora.

Caribbean Buisnes/mayo2007
Recuadro del periódico Caribbean Buisness (mayo 2007)

Cadillac Uniforms es una empresa de lavandería industrial y suplido de uniformes y lencería. Fue fundada en Detroit en 1925 por Norman Shulevitz y se estableció en Puerto Rico en 1966. Le sirven a farmacéuticas, hospitales, hoteles y restaurantes, acaparando ampliamente ese mercado en Puerto Rico. Algunos de sus clientes más notorios son Pfizer, Dorado Beach, SuperMax, Los Cidrines, Walmart y Sam’s. Según una nota del 2007 en Caribbean Business la empresa reportó ganancias de $19 millones en el 2005 y $11 millones en activos.

El propietario de la empresa es Michael Shulevitz que la heredó de su padre. Este capitalista, dueño de una marina privada en Palmas del Mar, además de darse una vida de lujos mientras explota a sus empleados, también hizo gestiones para que no se aumente el salario mínimo a los empleados de Puerto Rico. En una carta que envió a Mary Ziegler, directora de la división de regulación, legislación e interpretación de salario y horas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, le expresó que el salario mínimo federal le ha hecho daño a 
P.R. y propone que el salario mínimo federal es muy alto para los “lower level workers” puertorriqueños. Shulevitz le pinta al Departamento del Trabajo de los Estados Unidos un escenario de crisis y dificultad económica para los empresarios que contrasta mucho con sus lujos y ganancias.

Como si esto fuera poco, este asqueroso burgués, a pesar de ser dueño de una lavandería industrial con inmensos abastos de agua y gasolina, ni siquiera permitió que sus trabajadoras lavaran su ropa durante la emergencia causada por el paso del Huracán María.

Ante tanto abuso y desconsideración los trabajadores de Cadillac se cansaron, pero no solo del patrono, también se cansaron de su anterior sindicato, La Unión de Tronquistas, que siempre los vendía a favor del patrono. Decidieron cambiar de sindicato, se organizaron y eligieron al la CGT, una unión militante comprometida con defenderlos frente al patrono. La CGT organiza trabajadores de la empresa privada y se destaca por su militancia. En el pasado han hecho y ganado huelgas en empresas como Suiza Dairy e Ikea. Además han logrado, con todo tipo de presiones a los patronos, muchos de los reclamos de las matrículas que representan en distintos talleres de trabajo.

Al 5to día de huelga el liderato de la unión fue emplazado a citarse al tribunal. La jueza Sarah Rosado Morales del Tribunal de Bayamón ordenó multar a la CGT por $500 diarios mientras mantengan la huelga. Sin embargo, se negó a declarar en desacato al liderato de la CGT y citó a las partes para el miércoles. Expresó en sala que no se ganaba nada arrestando al liderato de la unión y que esperaba que para el miércoles las partes hayan alcanzado un acuerdo para finalizar el conflicto.

Las partes retomaron las negociaciones en el Colegio de Abogadas y Abogados. Durante el 6to y 7mo día de huelga realizaron reuniones de largas horas. Al salir de la última reunión el Comité Negociador de la CGT convocó a todas y todos los trabajadores de Cadillac Uniforms a que se presenten frente a los portones de la empresa para celebrar una asamblea sobre el estado de las negociaciones del convenio. Al cierre de este reporte las y los trabajadores evaluarían los mas recientes acuerdos logrados en la mesa de negociación. Esperemos el resultado de esta lucha mientras continuamos solidarizándonos activamente con la huelga en Cadillac Uniforms.

—- ACTUALIZACIÓN — 2 de septiembre 11:30 am

¡VICTORIA! La Asamblea de trabajadoras y trabajadores de Cadillac Uniforms lograron sus reclamos en la mesa de negociación y acaban de ratificar su nuevo convenio colectivo.