Por
BREL1| Publicado el 12 febrero 2012
Carlo Rivera Turner
Movimiento Socialista de Trabajadores
El gobernador Luis Fortuño declaró recientemente que la AEE tenía que buscar alternativas para al proyectado gasoducto. Según el Gobernador, el objetivo principal de la autoridad energética es terminar con la dependencia del petróleo pero insiste en el uso del gas natural. Entre las alternativas que considera se encuentra el gasoducto del norte, el uso de barcazas o boyas, o algún gasoducto más pequeño con el propósito de gasificar las plantas generatrices. El plan del gobierno es sustituir la dependencia del petróleo por el gas natural, o sea otro combustible fósil.
La oposición al proyecto del gasoducto por amplios sectores del pueblo es casi absoluta, con excepción de los que estaban guisando como el consultor de la AEE Daniel Pagán. A pesar de que solamente hubo un día de vistas públicas en la JCA y en la JP, se presentaron ponencias escritas con mayor rigor científico y con argumentos sólidos en contra del proyecto. Aún así, en 24 horas se otorgaron los permisos.
Entre los grupos que se oponen a la “vía verde” tanto Casa Pueblo como la UTIER han expresado su apoyo al uso de las barcazas para el gas natural como medida de transición hacia el uso fuentes de energía renovable. Sin embargo, para nosotros en el Movimiento Socialista de Trabajadores el uso de las barcazas u otros medios para el transporte del gas natural no es alternativa. La realidad del Puerto Rico en que vivimos es que contamos con gobiernos (PNP y PPD) de ricos y corruptos. Ante ese panorama, ¿quién nos garantiza que el gas natural se implemente realmente como una alternativa de transición? La respuesta es nadie. El PPD y el PNP son dos alas de la misma burguesía y sólo sirven como facilitadores de la explotación. No nos sorprendería las aportaciones que FENOSA y ECO ELECTRICA deben estar haciendo a eso dos partidos cada 4 años. Si Fortuño cede con el gasoducto del norte o gana el PPD, el uso de barcazas o boyas es la salida fácil para evitar tirarse a la calle a luchar, es la medida de conciliación. El gas natural explota en gasoductos por todo el planeta pero también en las facilidades energéticas. Por eso no estamos de acuerdo que el gasoducto se construya por la montaña, pero tampoco en el sur, y de gasificarse Palo Seco, puede ser que se respire aire más limpio, pero a su vez sería una gran bomba de tiempo con el riesgo de explotar cuando algo falle. Como siempre se verían afectados además de la naturaleza, las comunidades donde vive la clase trabajadora y marginada. Si no nos creen pregúntenle a la familia Fonalledas que logró que se desviara la ruta para que no le partiera en dos cantos su “finquita” en Dorado.
El momento para encaminarnos hacia un país energéticamente sustentable es ahora. La llave para la solución a la dependencia del petróleo con fuentes renovables está dentro de la propia isla y comienza con un cambio en los patrones de consumo desmedido. Además, Puerto Rico tiene un gran potencial para desarrollar fuentes de energía renovable provenientes del sol, del mar, del viento, de las micro – algas entre otras. Su implementación no puede ser una promesa de campaña politiquera y en menos de 4 años pretender cumplirla. Por eso, para estudiar la viabilidad de las fuentes de energía renovable en Puerto Rico con nuestras condiciones geográficas y climatológicas se deben destinar fondos a la Universidad de Puerto Rico para el estudio, investigación y desarrollo. De esa manera y a largo plazo rompemos con la dependencia de los mercados extranjeros del petróleo y el gas natural además de romper con la dependencia del desarrollo industrial de las fuentes de energía renovable porque aquí mismo la desarrollamos. Finalmente, se dice que Puerto Rico es chiquito, que no puede desarrollarse por si mismo y esas ideas colonizadas, por eso con la implementación de fuentes de energía renovable y por ende la autosuficiencia energética lograríamos romper con la dependencia ideológica a los efectos que Puerto Rico es un territorio con recursos y con grandes posibilidades para ser autosuficientes.