No a la Privatizacion de la Educacion

Asuntos pendientes en la lucha magisterial

Justicia Salarial, Retiro y Planta Física

Foto del avatar

| Caucus de Maestrxs MST

| Publicado el 19 febrero 2025

Justicia Salarial, Retiro y Planta Física

Con el inicio del nuevo semestre escolar y bajo nueva administración, el Departamento de Educación mantiene una serie de retos que tiene que atender con premura. El problema salarial, el retiro para todxs, y la planta física continúan en la agenda de lucha del magisterio militante a pesar de un gobierno que pretende darle continuidad al proyecto privatizador. Las escuelas chárteres, el cierre de escuelas, las declaratorias de excedentes y la centralización en las regiones educativas, forman parte del proyecto de desmantelamiento de la educación pública que a su vez engorda los bolsillos de los corruptos y mercaderes de la educación.

Por medio de la lucha militante el magisterio logró aumentos anuales de $12 mil dólares, además de la reapertura del programa Carrera Magisterial, entre otras bonificaciones. Esto ha representado una mejoría significativa, aunque insuficiente, en la capacidad económica del magisterio. Hoy mientras miles de maestros esperan por que se cumpla la promesa de los aumentos por estudios, los sindicatos y líderes magisteriales plantean que se debe establecer una escala salarial justa que incluya aumentos por año de experiencia y por estudios. En el caso de los maestros de las islas municipio de Vieques y Culebra se pide un aumento de $1,000 adicional producto del alto costo de vivienda y transporte. De la misma forma el Departamento podría pagar incentivos en áreas de difícil reclutamiento como Educación Especial, Inglés y Matemáticas para ofrecer salarios competitivos con el mercado laboral. 

El magisterio recibió también la noticia de la derogación de las penalidades a empleados públicos que reciben pensiones de gobierno. Esto podría representar un incremento del seguro social de hasta un máximo del 50% de la pensión del gobierno y en el caso de las personas casadas podrían recibir la pensión completa a la que tienen derecho por sus cónyuges. Según estimados, al no haber renunciado a su derecho a pensión vitalicia, un sector importante del magisterio obtendría en su retiro un 60% del salario actual. Sin embargo, la edad de retiro continúa siendo una de las principales barreras para la justicia en la jubilación. 

El tema de la planta física, y en particular los efectos de la ola de calor sobre las escuelas son un asunto que preocupan tanto a maestras como a estudiantes del sistema público. Las condiciones en que se está dando clases en muchas zonas del país crea un ambiente hostil para el aprendizaje. Los estudiantes y el magisterio reciben el odio clasista del gobierno contra las escuelas públicas, mientras observan cómo financian escuelas sin estudiantes. 

Ante esta realidad, es importante que las maestras del sistema público retomen la organización para la resistencia pues se avecinan días duros ante la ofensiva de los gobiernos de Jennifer González y Trump quienes no son aliados de la educación para el pueblo trabajador.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.