| Publicado el 29 octubre 2005
UTIER y FMPR en pie de lucha
Hugo J. Delgado-Martí
hdelgado@bandera.org
Bandera Roja
www.bandera.org
La negociación colectiva de los convenios de la Federación de Maestros de Puerto Rico y de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego han comenzado y están en pleno apogeo. Este año se están negociando cerca de 40 convenios colectivos, y la excusa recurrente en todos los convenios será la supuesta falta de fondos producto de la” crisis fiscal”. Las organizaciones sindicales han comenzado las movilizaciones de sus matrículas para demostrar la fuerza que tienen los trabajadores organizados.
La UTIER está convocando a un paro este próximo 9 de noviembre de2005. Se estarán movilizando de todas las partes del país desde tempranas horas de la mañana en dirección hacia las oficinas centrales donde esperan realizar la manifestación más combativa que haya realizado la organización. Una vez finalice la concentración marcharán en dirección al capitolio y la fortaleza para exigir el cese de la política de privatización. Según un boletín circulado en su página de internet www.utier.org existen unas negociaciones secretas de la AEE para construir dos nuevas plantas y cedérselas a manos privadas. Los unionados entienden que dicho esquema sería detrimental tanto para los trabajadores como para los consumidores de energía eléctrica, ya que traerían mayores fluctuaciones en los precios al estar a merced de la empresa privada. “En este momento decisivo, a los directivos de la AEE no debe quedarles la menor duda de nuestra combatividad” señala el mencionado Boletín.
Por su parte la FMPR, www.fmprlucha.org , que recién comenzó la negociación colectiva (2daen su historia) realizará una marcha del Capitolio a Fortaleza el domingo 6 de noviembre de 2005 a las 9:30 de la mañana. Dicha marcha negociación tiene como objetivo hacer una demostración de fuerza antela administración del Departamento de Educación, que no están negociando con un liderato sino con una matrícula de miles de maestros. La FMPR ha recordado sus históricas demandas: el retiro a los 25 años, sin límite de edad; un aumento porcentual del salario que reconozca la experiencia; un tope de 15 estudiantes por grupo para mejorar la calidad de enseñanza; garantías de salud y seguridad laboral, que a su vez redundan en mejorías a la educación del estudiante; y por último que el Departamento se siente a negociar las cartas circulares. La FMPR ha reiterado que la lucha por el convenio colectivo de la FMPR, más que reivindicaciones laborales son reivindicaciones del pueblo trabajador. La mayoría, si no la totalidad, se sus demandas redundarían en beneficio al estudiante que recibe la educación gratuita. En ese sentido los compañeros maestros están haciendo un aporte a la sociedad puertorriqueña al luchar por mejorar la educación pública gratuita.
En momentos en que se desarrolla la ofensiva patronal del gobierno de Aníbal Acevedo Vila, la movilización de los trabajadores organizados es vital para resistir dicho embate. Está en las matrículas de las uniones, sindicatos y hermandades logró el mejor convenio colectivo posible con su movilización y la exigencia de cuentas claras con sus lideratos. Los convenios colectivos son de las matrículas no de sus lideratos. La FMPR y la UTIER vuelven a hacer historia al involucrar a sus matrículas directamente con la negociación de sus convenios. De tal forma desarrollamos la conciencia en los trabajadores de que la toma de decisiones fundamentales puede, y debe, estar en sus propias manos. Los trabajadores, sean maestros, celadores, oficinistas, o técnicos debemos tener el poder para decidir sobre nuestras condiciones de empleo y arrancarles de la mano a los ricos y los poderosos las riendas de este país.