| Publicado el 4 marzo 2020
San Juan, P.R. – El Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST) se une a la convocatoria amplia para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y llama al pueblo a marchar este 8 de marzo desde La Fortaleza al Capitolio.
El MST se enmarca en el feminismo que amplía su mirada a todas las inequidades e injusticias que afectan a los sectores de la clase obrera y demás sectores oprimidos. Es por ello que el llamado a esta marcha se enmarca en varias luchas fundamentales de nuestro pueblo como lo es la crisis en las escuelas y universidades; la imposición de la Junta de Control Fiscal y el pago de la deuda; la violencia machista y el reclamo de la declaración de un estado de emergencia; contra la violencia institucional; y el reclamo de justicia y respeto a la comunidad LGBTTQIA.
“A dos meses del comienzo de los temblores en la zona sur aun el gobierno sigue improvisando y tratando a las víctimas del terremoto de manera inhumana. Siguen cientos de familias sin hogares seguros y bajo la incertidumbre de un sistema de educación que no ha ofrecido un plan de acción para comenzar el semestre escolar y garantizar la seguridad de nuestra niñez.” Señaló Isabel Berríos Cruz, Portavoz del MST. “Tampoco han tomado en cuenta a las comunidades escolares para el plan de reapertura de escuelas. Esta ineficacia del gobierno tiene un efecto directo sobre la calidad de vida de miles de mujeres trabajadoras en Puerto Rico, que han tenido que hacer malabares para garantizar el cuido de sus hijos e hijas”. Subrayó.
El ataque a las pensiones y la intención de imponer planes austeridad fiscal a costa de los derechos y servicios del pueblo requieren que le enviemos un contundente mensaje a la Junta de Control Fiscal y a su facilitadora, la gobernadora no electa, Wanda Vázquez. Igualmente, debemos advertirle a la legislatura que prestarse para legislar sobre estos planes es a todas luces un ataque al pueblo. El llamado del MST es a no pagar la deuda por ser una ilegítima, pues se obtuvo dentro de un régimen colonial en el que el Pueblo nunca ha sido soberano para consentir estos endeudamientos que fueron contraídos para satisfacer los planes económicos de las transnacionales, la banca mundial y los políticos de turno que también se beneficiaron con las migajas.
El reclamo de que se declare un Estado de Emergencia por la violencia machista es más necesario hoy que antes. La crisis económica y la crisis de los terremotos han exacerbado las actitudes violentas y más crueles de la mentalidad machista que impera en nuestro país. “ El Estado de Emergencia no se vive igual en todos los hogares, ni en todas las calles, ni en todos los cuerpos. El Estado de Emergencia resume un reclamo nacional de mujeres, cuerpos feminizados y feministas, también es un reclamo de raza y de clase. ¡Las mujeres exigimos un Estado de Emergencia!”. Enfatizó Berrios Cruz.
La histórica lucha que el movimiento feminista y en particular el MST ha realizado por una educación con perspectiva de género se hace más que urgente ante el vil asesinato de Alexa Negrón y Aleysha Díaz. Ambas mujeres fueron asesinadas por el apoyo ideológico que la cultura patriarcal promueve. El odio a las personas que no se identifican con los patrones de hombre y mujer heterosexuales y la creencia de que las mujeres son objetos del dominio de los hombres troncharon estas dos vidas. Enseñar en nuestras escuelas una educación liberadora de estos prejuicios y proponer una perspectiva de género, no solo sirve para liberar a nuestro pueblo de la ideología patriarcal, sino que salva vidas.
La merecida dedicatoria que la marcha de este 8 de marzo se realiza a Adolfina Villanueva, mujer valiente quien hace 40 años enfrentó a la policía que se prestó para desahuciarla de su hogar y asesinarla es una razón más para que nuestro pueblo se una en esta marcha de justicia. El MST estará congragandose en Plaza de Armas a eso de las 9:30 AM para prepararse a marchar desde Fortaleza a las 10 AM.